Tutorial NAS (Parte 1ª)
Cada vez es más frecuente escuchar el término NAS.Al mismo tiempo que estos aparatos cada vez son más familiares, nos damos cuenta de su gran utilidad e importancia de tener uno.
¿ Que es y que podemos hacer? A continuación os dejamos un tutorial para saber un poco más.
¿Qué es un NAS?
Es el acrónimo de Network Attached Storage, o lo que sería lo mismo, Almacenamiento conectado en Red. Es simplemente un servidor conectado a nuestra red por un cable de red RJ45 y que a su vez aloja uno o varios discos duros.
A diferencia de un disco duro externo, mediante el NAS podemos acceder mediante el navegador de internet y podemos activar o desactivar las funciones que estos dispositivos ofrecen.
NAS no se conecta a la red por medio de USB, sino por Ethernet a nuestro router wifi o mediante un switch. Permitiéndonos acceso a nuestro servidor desde la red local o acceder a través de internet.
NAS no lleva incluidos discos duros, sino que tendremos que comprarlos a parte. Los discos duros se recomienda que sean especiales y preparados para estar en funcionamiento las 24 horas del día, todos los días del año.
¿Qué nos permite hacer NAS?
Con un NAS perfectamente configurado podremos:
- Crear copias de seguridad con Time Machine desde nuestro Mac.
- Guardar nuestras fotografías y archivos en un lugar seguro.
- Montar nuestro propio servidor multimedia donde almacenar nuestras películas y series favoritas para verlas en el iPad desde cualquier lugar.
- Configurar el NAS como nuestro propio servidor de correo electrónico.
- Alojar nuestra página web (por ejemplo, nuestro blog) en nuestro propio NAS.
- Crear una VPN para navegar por Internet de manera segura en cualquier lugar desde nuestro iPad.
- Compartir nuestros archivos con terceros, creando cuentas de usuario y asignándoles privilegios.
- Gestionar descargas de Internet desde el iPad (Torrent, descargas directas…).
- Crear nuestra nube en nuestra propia casa.
Aunque para nosotros la función más importante es que en un NAS con al menos dos bahías para discos podemos configurar un RAID 1 (discos en espejo).
Esto quiere decir que vuestros datos siempre estarán seguros, ya que un disco es una copia exacta del otro.
¿Qué NAS comprar?
Entran en juego variables como: Número de bahías, necesidad de transcodificación o no, velocidad del procesador, RAM, etc.
Las dos marcas más populares de NAS hasta el momento son QNAP y SYNOLOGY aptos para uso particular y profesional.
En definitiva, NAS es un dispositivo del que podemos sacar muchas prestaciones, aunque la inversión inicial puede resultar elevada depende del modelo y la capacidad de los discos duros.
Por ejemplo un SYNOLOGY DS218J con dos discos duros WD Red de 4 Terabites cada uno configurados ambos en espejo. Esto nos saldría por unos 450 euros, inversión que vale la pena y mucho.
También puede interesarte
Apple Watch WERABLE lider: Watch serie 4 visión de futuro
¿Wearable? término a la hora de referirnos a los Apple watch o relojes inteligentes. Repaso a la evolución de los Apple watch, centrándonos en el Apple watch serie 4.
El abuelo de las manzanas
En vísperas de los grandes anuncios que nos esperan el próximo día 9 (os recordamos el post sobre esa fecha tan especial en Apple https://www.manzanasusadas.com/art-68/los-otros-9) queríamos hacer un simpático homenaje
El secreto de Apple bajo el FBI
Parece que tras tantas filtraciones sobre sus dispositivos, la compañía Apple ha decidido contratar a agentes del FBI y de la NSA. Se ha declarado la guerra en Apple.Hartos de