La era del crowdsomething

Hace tiempo que conocimos a Sergio Sánchez, fundador de microconsultoria.com y seguimos su blog, donde habla de estrategia empresarial y más cosas como poca gente hace. De hecho tuvimos el honor de que nos dedicará un post.

Y hace algún tiempo leímos con interés uno de sus posts donde hablaba del crowdfunding. Un movimiento sobre empredimiento sostenible que se focaliza como él mismo describe en “la participación del consumidor  ante el producto, y no desde el ofrecimiento del producto al consumidor.” La importancia de las ciudades frente a la de los países. La descentralización de las formas de organización conocidas. La importancia del usuario frente a la empresa. La idea de la colaboración. Que la pequeña aportación de muchos puede crear algo mucho mejor que la gran aportación de unos pocos.

En paralelo, están en voga empresas con modelos de negocio “nuevos” como blablacar o uber. Aplicaciones que permiten compartir un coche para cualquier desplazamiento largo o solicitar un transporte inmediato que te lleve de un punto a otro de la ciudad. Las empresas tradicionales de transporte de pasajeros y taxis ponen el grito en el cielo por este tipo de aplicaciones. Y sin entrar en la polémica de si es lícito o no cobrar por un transporte sin ser profesional del medio, lo cierto es que estas aplicaciones tienen éxito. ¿Y por qué? Porque cubren una necesidad de los usuarios. Un medio de transporte a medida. Elegir cuándo, cómo, con quién y el precio que quieres pagar por el servicio. Son plataformas que se basan en un modelo colaborativo. Donde personas que ofrecen un servicio pueden entrar en contacto directo con personas que demandan ese mismo servicio.

Pero es que además hay empresas que se están creando o que sacan nuevos productos, sin tener financiación y sin acudir a los bancos. ¿Cómo? A través del crowdfunding o la financiación de  los propios usuarios.  Dependiendo de la aportación realizada se ofrecer a cambio ser beta tester o tener el producto final con un gran descuento. Por ejemplo puedes financiar el desarrollo de un nuevo cargador para iPhone tipo funda .Por 5$ solo obtendrás un “choca esos 5” de manera virtual. Pero a partir de 25$ ya obtendríamos algún producto a cambio de nuestra aportación.

Y a medio camino entre todo lo expuesto anteriormente nos gusta pensar que está Manzanas Usadas. Esta plataforma surgió ante la necesidad de dos usuarios que veían que las plataformas actuales de compraventa no satisfacían sus necesidades.  Es una plataforma colaborativa, que ofrece todas las herramientas necesarias a comprador y vendedor, de manera que pueden realizar la transacción de manera sencilla y segura. Y nos encanta oir las sugerencias de nuestros usuarios para poder seguir día a día mejorando la plataforma.

Sin duda, Ha llegado la era del “crowdsomething”. Nosotros no nos lo queremos perder. ¿Y tú?

Previo Las compras son para el verano
Next A vueltas con el iWatch

También puede interesarte

El hub de Satechi para iMac y iMac Pro nos da más puertos y comodidad.

Todos los iMac cuentan con numerosos puertos, si los utilizas a menudo, usar la parte trasera del equipo puede resultar incomoda, para solucionar esto está el hub Satechi. Prestaciones: Producto:

Apple Watch WERABLE lider: Watch serie 4 visión de futuro

¿Wearable? término a la hora de referirnos a los Apple watch o relojes inteligentes. Repaso a la evolución de los Apple watch, centrándonos en el Apple watch serie 4.

FaceID como funcionara y que sabemos

FaceID es el nuevo sistema de seguridad de Apple una novedad de la que se espera en el evento y arranque numerosos aplausos. Touch ID, tras su lanzamiento con el