Los reyes de las Apps

Los reyes de las Apps

No vamos a hablar de los Reyes Magos. Ya les hicimos un pequeño homenaje a principio de año en el blog de Manzanasusadas.com. Tras las lecciones de “economíapp” de la semana pasada, en este post queríamos hacer un pequeño repaso a las apps  móviles que más se están usando. Sobre todo, teniendo en cuenta que se estima que el bullicioso mercado de las apps móviles generó en 2014 en la Unión Europea unos 10.000 millones de euros y que para 2018 la previsión es que sobrepase los 63.000 millones de euros.

Claro que como se puso de manifiesto hace poco en el evento La gestión del ciclo de vida en las organizaciones, en la actualidad, sólo el 60% de las aplicaciones en desarrollo llega finalmente al mercado. De ellas, sólo 30% alcanza su público objetivo. Por otra parte, el grado de reutilización de los desarrollos de una aplicación  para que esté disponible en varias plataformas y países es de sólo 40%. Esto implica que deben invertir una gran cantidad de recursos económicos y humanos para estar en todos los canales (web, iPhone, iPad, Android, Windows, Windows Phone).

Así que hemos echado un vistazo al último estudio de Flurry  para descubrir que aunque la mayoría de la gente tiene un montón de inservibles apps de juegos en sus móviles y tabletas, lo que realmente busca la gente son aplicaciones de compras y moda, de productividad y de comunicación.

Apuntan que el uso de apps ha crecido un 76% en 2014. Si en años anteriores las apps de juegos eran las que tiraban del sector, ya el 2013 fue el año de las apps de mensajería y 2014 puede considerarse como el año de las apps de comercio, moda y lifestyle (ya hablamos en su día de las conexiones de Apple con el mundo de la moda ). De hecho, apuntan desde Flurry que el uso de aplicaciones en esta categoría creció un 174% tanto en iOS como en Android.

Y mirando el 2015, nos ha gustado esta selección de apps productivas que hacen desde ABC.

Previo Lo que la patente esconde
Next El caso de jmml97

También puede interesarte

Twitter busca la solución a su mayor problema, los Troll

La fórmula es simple, cada usuario podrá decidir que otros usuarios, permitirá que contesten a sus tweets, y cuáles no, siempre  a través de las opciones disponibles para este caso que serán 4; Global, Group, Panel, Statement.

Apple va sobre ruedas

Apple va sobre ruedas.  Y no nos referimos a sus acciones –que en el último mes han recuperado 30 dólares– o a sus resultados trimestrales –los 13.100 millones de dólares

Jugando al Risk

El Risk de The Walking Dead, el de Star Wars, el de Plantas y Zombies, el de El Señor de los Anillos, el de Starcraft… en un mundo de guerra