¿Un iPhone cada 6 personas?

¿Un iPhone cada 6 personas?

La teoría de los 6 grados de separación propuesta en 1930 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en un cuento llamado Chain, formulaba la hipótesis de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios, es decir, conectando a ambas personas con sólo seis enlaces.

Como a notros siempre nos gusta buscar retos curiosos, viendo todo lo que se escribe sobre Apple y todos los productos que vende la compañía que dirige Tim Cook, se nos ocurría teorizar sobre la teoría de los seis grados aplicada al mundo Apple.

Por una parte nos preguntamos ¿cuántos iPhone de distancia hay entre un usuario y otro? Si echamos un vistazo a los datos de Statista sobre las ventas de iPhones de Apple desde enero de 2013, la compañía de Cupertino contaría con un parque de más de 455 millones de terminales. Y como decimos, contando sólo los dos últimos años, que entendemos es el tiempo medio de renovación de los terminales, como ya comentamos en este post sobre el número de productos Apple en los hogares americanos.

Si buscamos el número de habitantes del planeta, según datos de World Meters a 24 de junio de 2015 hay 7.323 millones de habitantes en la Tierra. Por lo que una sencilla operación matemática, revela que, repartiéndolos de forma igualitaria, podríamos encontrarnos con un iPhone cada 16 personas.  Si calculamos el número de iPhones, iPad y Mac vendidos en el mismo periodo (enero 2013), nos encontramos con 673 millones de dispositivos, lo que supondría uno cada 10 personas en el mundo.

Y eso si no tenemos en cuenta el efecto recompra de segunda mano, pues como os comentábamos hace poco en el blog, en el caso de Manzanasusadas.com hemos encontrado casos de un mismo producto que ha pasado hasta por tres propietarios diferentes.

Si tratamos de aplicar nuestra teoría de los 6 grados en el mundo informativo, comprobamos también que el ruido que genera el ecosistema Apple en los medios de comunicación es brutal. Ya comentamos el ejemplo del ruido que sería capaz de generar el Apple Car en este post o del efecto mariposa que generan las noticias de la compañía californiana.

Por ejemplo, una búsqueda en Google News nos reporta 53.600.000 resultados relacionados con Apple y más de 1.410.000.000 referencias en las web, o lo que es lo mismo una por cada seis habitantes de la Tierra.

Un efecto dominó que también encontramos en la publicación de noticias concretas. Por ejemplo, la noticia sobre la nueva patente de Apple sobre un material con apariencia de metal anodizado y buen conductor de las señales inalámbricas, podemos encontrarla en esta noticia de la gente de Actualidadwatch.com, quienes a su vez hacen referencia a la noticia de iClarified, que a su vez cita a Business Insider, quien lógicamente cita a la Oficina de Patentes de EE.UU como fuente original de la noticia.

Posiblemente, si investigáramos un poco, también sacaríamos alguna vinculación de 6 grados de separación entre patentes y litigios abiertos, como ya comentamos en nuestro post sobre lo que la patente esconde.

Previo El nuevo mapa de Apple
Next Lecturas manzaneras para el verano

También puede interesarte

Covid 19; consigue precios más baratos en Apple y Apple segunda mano

Covid 19 consigue precios más baratos en Apple y Apple segunda mano;
Todo apunta que la estrategia será que el iPhone 12 ocupe el precio de los iPhone 11 y estós, a su vez bajen de precio. Con esta estrategia iPhone X pasara a ser la estrella de Apple segunda mano

Evitar estafas en Apple segunda mano

Tratemos de hacer más seguro el mercado de Apple segunda mano;
Evita que te estafen conociendo alguna de las formas de estafarte al comprar o vender tu Apple segunda mano.

iPhone 15 y iPhone15 Pro disponibles

Revisamos las novedades presentadas el evento Wonderlust del pasado 12 de septiembre.